Reflexión sobre la verdadera esencia de la paternidad
El psicólogo Carlos Javier reflexiona sobre la importancia de redefinir la paternidad. Explica que ser un buen padre va mucho más allá de cumplir con las responsabilidades materiales o económicas; se trata de estar presente emocionalmente. La verdadera presencia implica ver, escuchar y conectar con el hijo, comprendiendo su mundo interior. No basta con compartir el mismo espacio físico, sino construir momentos de calidad que fortalezcan el vínculo afectivo.
Puntos claves de la paternidad:
Paternidad consciente: Ser padre no se mide por la perfección, sino por el nivel de implicación emocional.
Padres presentes: La cercanía emocional tiene más impacto que la cantidad de tiempo compartido.
Crianza con vínculo: La clave está en fomentar una relación sana basada en la empatía, la escucha y el respeto.
Más que una filosofía: No se trata solo de aplicar modelos de crianza moderna, sino de desarrollar un vínculo auténtico con el hijo.
Reflexión personal: En lugar de preguntarse “¿soy un buen padre?”, es más valioso cuestionarse “¿en qué tipo de padre quiero convertirme?”.
El psicólogo Carlos Javier invita a los padres a mirar la paternidad desde el compromiso emocional y la autenticidad. Ser un padre presente no significa ser perfecto, sino estar disponible, consciente y dispuesto a aprender junto al hijo. La verdadera paternidad nace del vínculo, del amor y del deseo genuino de acompañar el desarrollo emocional del niño.
¿Quién comparte esta reflexión?
Carlos Javier Mota
Psicólogo Clínico, Manejo de crisis y apegos disfuncionales
"No puedes controlar lo que los demás hacen y cómo te afecta, pero si está en tu poder elegir cómo cuidarte"